martes, 2 de noviembre de 2010

Okuribito(Departures)


Departures es una película dramática centralizada en una historia familiar que puede ser más apreciada por el público masculino por la relación vivida entre padre e hijo. A la vez la película trata muchos temas como el amor, el trabajo, la pasión. Pero sin duda el tema más importante de la película es el de la muerte, mostrando lo representativo que es para la cultura japonesa el poder darle a los muertos la apariencia de vida a la hora de su despedida final. Y es por eso que el protagonista de la obra Daigo Kobayashi (Masahiro Motoki) al ver su futuro como músico un poco difícil, decide regresar a su pueblo natal y aceptar el empleo de preparar los cuerpos para su entierro, que poco a poco le va mostrando que es el mejor trabajo que pudo conseguir.
En Okuribito (departures) se emplean muchos sonidos producidos en la mayoría de las ocasiones por instrumentos de una banda sinfónica, como el piano y el violonchelo, que es el instrumento musical que el personaje central utiliza. Cabe recalcar que en la actualidad, el sonido en el cine es un hecho consumado y asimilado, a tal grado que lo entendemos como indispensable a la expresión cinematográfica. En los certámenes cinematográficos se premia el mérito técnico en la sonorización de las películas pero no se repara especialmente en el uso creativo del sonido; a diferencia de la musicalización, que sí se reconoce ampliamente e incluso se comercializa con enorme éxito la música original de muchas películas. El sonido en el cine resulta tan “normal” que no advertimos su valor estético o narrativo... hasta que vemos una película muda.

martes, 19 de octubre de 2010

La cinta blanca


La película ahonda en las pronfundidades del alma humana, en su vertiente más perversa. La maldad y el fanatismo que irradia de los personales centrales: el médico, el terrateniente y , sobre todo, del pastor, como personaje central (en su doble cara: pater familias y guía espiritual de una pequeña comunidad de "creyentes"), no tiene contención posible; se extiende, como un virus por todo el pueblo, afectando, en primer término, a su propia descendencia. Al final, no hay escapatoria, ni redención posibles y los hijos se convierten en alumnos aventajados de tan perversos maestros. El pajarito que le regala al pastor el menor de sus hijos, simboliza la pérdida de su propia inocencia, así como de su libertad, aunque el pequeño todavía no sea consciente de ello. En la conversación que mantiene el profesor -un tanto ingenuo-, con el pastor, exponiendo sus sospechas acerca de la autoría de los terribles hechos que están sucediendo en la aldea, se pone de manifiesto la maldad y la necedad del primero, al no ser capaz de reconocer que el odio de esos muchachos, -entre ellos dos de sus hijos-, y la violencia de sus actos son fruto de la perversa educación que reciben de sus progenitores, ya que si lo hiciera, estaría reconociendo su fracaso como padre y como guía espiritual. ¿Fatalismo?, sí, pero también somo seres inteligentes y podemos aprender de nuestros errores para no volver a cometerlos; si queremos, claro.

martes, 5 de octubre de 2010

Persépolis


“Persépolis” es novela grafica basada en la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, cuenta historia de cómo creció en un régimen islámico. El cómic empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del Sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica.
La novela grafica es llevada a la pantalla grande en el dos mil siete siendo una sorpresa para el gremio cinematográfico y ganadora de varios premios. La película ilustra con imágenes animadas en blanco y negro la cruda realidad que se vive en la historia en donde la joven Marjane vive muy de cerca todos los acontecimientos provocados por la revolución. Conforme pasan los años los padres de la niña notan que su inteligencia y profundidad en el tema aumentan y es por esto que deciden enviarla a una escuela en Austria para alegarla del conflicto.
La niña desconectada de la vida en su nuevo hogar, decide volver a su verdadero hogar, consiente de no soportar la idea de tener que llevar velo y de todas las injusticias que se viven en su país, todo por el amor a su familia y país. Estando de vuelta se muestra muy simpatizante de la cultura norteamericana como ser aficionada a Michael Jackson, las personas de ese lugar encuentran su actitud un tanto rebelde y es por esto y por estar tan decepcionada de la vida que viven sus compatriotas que ignora su profundo amor por Irán y decide irse a Francia a seguir con sus estudios.
Para finalizar, cabe resaltar la calidad con los que los dibujos ilustran el dramatismo que se desarrolla a lo largo de la historia, trasladándonos perfectamente a lo vivido vivido por la niña en esa época en Irán y todos los países involucrados, contradiciendo lo que la mayoría de aficionados al cine pensarían de una producción animada en el aspecto de realismo, dramatismo y profundidad del tema.

martes, 28 de septiembre de 2010

La casa de las dagas voladoras


La historia del cine chino es indisociable de la historia reciente de China. Cada generación de cineastas se replantea la relación entre estética y política. Las conclusiones de los directores más jóvenes son apabullantes: si algo caracteriza a la sociedad china de hoy, son los sentimientos de soledad y alienación
Esta película hace honor a las típicas películas chinas en donde se emplean el uso de artes marciales y espadas, todo eso combinado con una historia de amor muy emotiva. Este tipo de películas en las que se utilizan estas características son las películas de género Wu Xia Pian (en otras palabras de espada y fantasía) surge en el cine chino como una derivación de su origen teatral en la Opera de Beijing.
La película está llena de ejemplos en donde podemos evidenciar este género, uno de ellos es cuando se desarrolla una pelea en el bosque de bambúes, en donde muchos guerreros dan la apariencia de flotar por los aires mientras se deslizan sobre las copas de los bambúes.

martes, 7 de septiembre de 2010

¿Quién quiere ser millonario?


Slumdog Millionaire es una película dirigida por Danny Boyle, considerada por los críticos la cúspide de las producciones cinematográficas de este directo. El director narra la película en tiempos diferentes, en el presente que sería el programa de tv en el que participa Jamal Malik, cuya única finalidad es que su amada Latika lo pueda ver en televisión, el pasado en donde se muestra toda la historia que él vivió antes de ese programa y que le dio la mayoría de las respuestas para ganar el premio mayor, y el futuro en donde el personaje es interrogado por supuesto fraude para poder ganar el concurso. Al final el pasado presente y futuro convergen para tener una historia con la firma de Danny Boyle.
Ciertamente, la imagen de la India no sale muy bien parada en este film. Jamal Malik es lo que se llama un "perro de chabola" (el "slumdog" del título), un absoluto paria que se ha criado junto a su hermano en la más deplorable miseria en los suburbios de Bombay (actualmente Mumbai). Y como ellos hay millones de personas que harían lo que sea por llevarse alimento a la boca... Por si esto fuera poco, el guión de Simon Beaufoy, adaptación de la novela de Vikas Swarup, llamada “¿Quién quiere ser millonario?” habla de las mafias que dominan la enorme metrópoli y que someten con engaños a los inocentes niños condenándoles así a la más cruel esclavitud. Esto, dicho sea de paso, da lugar a una de las escenas más estremecedoras que se recuerdan y que habla de los extremos de vileza a los que puede llegar el ser humano.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, este film no es una producción del cine comercial de la India o mejor conocido como Bollywood, sino que es una producción de origen británico, en donde se puede pensar en momentos que es un tipo de comedia romántica, pero no es así, la finalidad del director es mostrar el drama que vive el personaje principal de la obra.

martes, 31 de agosto de 2010

Cinema Paradiso




Cinema Paradiso es una producción cinematográfica de la década de los 80, considerada por los críticos como una de las mejores películas de todos lo tiempos de del cine italiano. La historia de la película gira entorno a un cine llamado igual que la película, en el cual las escenas amorosas de cualquier índole son consideradas por la iglesia como tabú, pero posteriormente se le nombra Nuevo Cinema Paradiso, y en este se rompe con esas creencias.
En ella se muestra un guión muy diferente y a la vez muy entretenido, haciendo un buen uso de las imágenes y fotografías pero en la que resalta el manejo de los efectos y edición de sonidos.
Los sonido en nuestra vida cotidiana es, generalmente, sólo el fondo de las imágenes que captamos. Sin embargo, para poder llevar esta realidad al cine, se realiza todo un estudio y un dedicado proceso de producción de todos los ruidos que se escucharán en el film. Todos estos ruidos constituyen la banda sonora de la producción y se trabajan independientemente de las imágenes, esto convierte al sonido en una técnica muy flexible y de gran eficacia.
En la película se manejan diferentes tipos de sonidos, como los de músicas instrumentales para algunos momentos de nostalgia de los personajes, los sonidos que hace un proyector de películas en el cine, los sonido que hacen los espectadores en el cine con su agrado o desagrado con la película o los encargado de su proyección y porqué no, también podría decirse que el idioma italiano le da su toque personal a la película.
Todo este trabajo de edición y efectos de sonido estuvieron a cargo de la banda sonora dirigida por el director de sonido Ennio Morricone, que logró darle a cada escena de la película esa combinación de sonidos que van desde lo más nostálgico hasta partes de comedia muy entretenidas.
Una escena donde podemos observar su increíble trabajo, es en la escena donde Salvatore ya siendo un adulto y después de la muerte de Alfredo, observa en una sala de cine, totalmente solo, lo que puede decirse son los pequeños cortes de película que él se robaba del cine cuando pequeño debido a la censura de las escenas amorosas, en esa escena, la música utilizada da un sentimiento nostálgico muy impactante.

viernes, 13 de agosto de 2010

La escafandra y la mariposa


Producción cinematográfica basada en el libro autobiográfico “La escafandra y la mariposa” escrita por Jean-Dominique Bauby, quien fue periodista y redactor jefe de la revista Elle, sufrió en diciembre de 1995 un accidente cerebrovascular que le dejó el cuerpo completamente paralizado pero las facultades mentales intactas (locked-in syndrome, síndrome de cautiverio). La única manera que Bauby tenía para comunicarse con el exterior era el parpadeo de su ojo izquierdo: un guiño para el sí; dos para el no. Aunque parezca increíble, Jean-Dominique fue capaz de escribir un el libro con ese ojo: una persona recitaba en alto el alfabeto (con las letras ordenadas de mayor a menor frecuencia de uso en la lengua francesa) y en el momento en que nombraba la grafía que le interesaba, Bauby guiñaba el ojo.
Un hecho a destacar es la construcción del guion para la película, el cual son los diálogos, las escenas, las secuencias, y una descripción minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena, en otras palabras es el “montaje en borrador” de una película. Este trabajo estuvo en manos de Ronald Harwood quien baso la adaptación en el manejo de la cámara en primera persona, principalmente al inicio de la película, para que el receptor pueda tener una noción de lo que pudo haber sentido Bauby en su “cautiverio”. Sin duda alguna, un enfoque muy pocas veces visto en el cine popular.
Debido a la complejidad del guion en este caso el director de la película hizo uso del “Storyboard” que son dibujos detallados de todas y cada una de las tomas de la película y es una herramienta de suma utilidad para poder adaptar mejor el guion a la película. Logrando al final con una enorme sensibilidad, con unos excelentes actores, con un acertado guión y con una originalísima puesta en escena, rendir a Jean-Dominique Bauby el tributo que se merece por haber compartido con nosotros su experiencia.